Un espacio para crear, investigar y entretenerse.
Le damos la bienvenida al espacio de la Biblioteca escolar. Un centro de recursos destinado a docentes, alumnos y toda la comunidad escolar con la mision de brindar un servicio eficiente, de ayuda a la tarea escolar
Los alumnos de 6° grado investigaron y estudiaron el sistema solar y todos sus componentes presentándolo en el marco de una feria de ciencias en la biblioteca de la escuela.
Los alumnos de 7° grado investigaron y estudiaron el cuerpo humano presentándolo así.
En una muestra muy especial 2º grado terminó los proyectos anuales de lengua.Para ello se armó el museo de los cuentos y se presentaron los personajes investigados a través de canciones inventadas por ellos. También se escribieron deseos para armar un "árbol de los deseos". Acudieron a la cita los papás que también nos dejaron los suyos. Papis: "Gracias por venir y alentarnos a seguir".
Los alumnos de 1ºgrado terminaron su libro. Se puede leer de ambos lados. Y es todo trabajo de ellos: creación de los cuentos e ilustración. Durante el proceso del proyecto llevaron a cabo actividades de lectura de distintos cuentos, selección de personajes, de acciones, lugares y aventuras. Además se crecer en la convivencia del grupo, ya que durante cada actividad debían opinar y ponerse de acuerdo en las diferentes ideas que se plasmarían en el cuento.
A comienzos del año escolar nos llegó la idea de poder ayudar a la Escuela N° 213 de Quilmes- Tucumán.Lo presentamos a los laumnos de 7° grado y estos estuvieron dispuestos a planificar un proyecto solidario. aquí le mostramos el proceso.
Los alumnos de 2° Grado leyeron diferentes versiones de caperucita roja y decidieron escribir la suya. Aquí la pueden leer haciendo click en la flechita. ¡Que la disfruten!
Día 1 1887 - Se funda en Buenos Aires la Sociedad Filatélica Argentina. Día 5 1884 - Se crea, en Buenos Aires, la Biblioteca Nacional de Maestros. Fue dirigida por el poeta Leopoldo Lugones y hoy lleva su nombre. Día 6 El día de los Parques Nacionales se conmemora en homenaje al perito Francisco P. Moreno. Día 7 1946 - Muere el doctor Salvador Mazza, descubridor de la enfermedad denominada "Mal de Chagas". Nació en 1886. Día 10 El día de la tradición es el reconocimiento a la identidad Argentina, a través de uno de los personajes más representativos del ser nacional Don José Hernández Día 16 1945 - Se funda la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) 1995 - El 12 de diciembre de 1996, la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU) invitó a los Estados Miembros a que todos los años, el 16 de noviembre observaran el Día Internacional para la Tolerancia. El 16 de noviembre de 1995, los Estados miembros de la Unesco habían aprobado la Declaración de Principios sobre la Tolerancia y el Plan de Acción de seguimiento para el Año de las Naciones Unidas para la Tolerancia. Día 17 1866 - Nace en Trancas (provincia de Tucumán) la escultora Lola Mora, autora de la "Fuente de las Nereidas", emplazada en Buenos Aires. Debió luchar contra prejuicios de la época y se interesó por la explotación minera. Falleció el 7 de junio de 1936. Día 22 1859 - Nace en Buenos Aires la primera médica Argentina, higienista y educadora Cecilia Grierson. Falleció en Capital Federal el 10 de abril de 1934. La escuela de enfermeras que fundó lleva su nombre. Día 25 Día internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer Día Nacional de la Defensa Civil Día 30 En conmemoración del incendio del Teatro de la Ranchería, primer teatro que existió en Buenos Aires.
En biblioteca y en el aula descubriendo los mitos de la cultura griega. Aprendimos que todas las culturas y grupos de personas que tienen lugares en común, crean sus propios seres, dioses, heroínas, héroes, que explican de alguna manera los sentimientos, las inquietudes, los miedos, las alegrías que tenemos todos los humanos...Como también sabemos mucho de ecología( tenemos nuestro ECOPERIÓDICO) REFLEJAMOS EN NUESTROS MITOS... NUESTROS PROBLEMAS AMBIENTALES... Fue así que dimos vuelo a nuestra imaginación y creamos nuestros mitos, los de PARQUE PATRICIOS, nuestro lugar actual en el mundo.... Les mostraremos algunos..A, LEER CON GUSTO!!!!! ESTO HABLA DE NOSOTROS....
LA MISIÓN TRAMPOSA( de Eliana Salvo, 5º grado) En el barrio de Parque Patricios, hay una criatura que tiene cara de chancho y cuerpo de canguro. Corre y salta muy rápido. Un día fue al Parque y se encontró con una diosa llamada Cyndus, es muy FUERTE. tiene cara de pato y cuerpo de tortuga, se puede convertir en cualquier animal y se hace invisible. Ellas eran buenas y se llevaban muy bien, pero también se encontraron con una heroína que tenia el poder de convertir a la gente en flor, se llamaba Yelina. Eran las 3 amigas y eran muy famosas. Entonces vino un dios y las citó a comer a "Las Palmas, el dios que las citó les dijo si querían hacer una prueba para ser más famosas, las 3 aceptaron. PERO EL DIOS ERA MUY TRAMPOSO. La prueba se trataba que tenían que ir a un cementerio y revivir a los muertos, tenían que buscar hojas amarillas, piedrasrojas, ramas secas y hacer un hechizo.Aceptaron y en 5 días revivieron. Pero los muertos trajeron muchos problemas: destruyeron la Ciudad. El dios que las había citado se fue a Japón y dejó todo el problema. Por suerte la criatura saltaba tan alto que alcanzó a los muertos que viajaban en aviones y Yelina que tenía el poder de convertir en flor, convirtió a los muertos en flor y Cyndus corrió tan rápido que trajo al dios de Japón y le hizo tragar todas las pilas y luego se convirtió en roca. Como las flores eran tan lindas, en Parque Patricios cada primavera los árboles se ponían azules y salían flores lilas y amarillas.
Luego de la lectura del cuento "El rey que no quería bañarse" de Ema Wolf, con la seño decidimos realizar una práctica de reescritura. así los alumnos comenzaron a escribir renarrando el cuento.
Los alumnos de 4° y 5° grado investigaron en biblioteca sobre las regiones geográficas de nuestro país y realizaron trabajos en distintos soportes para la fiesta del patrono de la escuela.
Domingo FaustinoSarmiento fue una de las personalidades más importantes de nuestra historia. Su figura despertó admiración, resistencia y oposición desde las más diversas posiciones políticas en su época e incluso posteriormente. Fue docente, periodista, militar, estadista, promotor de avances científicos, político y escritor. Como hombre de acción, soñó un rol protagónico para nuestro país en el grupo de las grandes naciones del mundo.
En 1943, a 55 años de su fallecimiento, la Conferencia Interamericana de Educación
(integrada por educadores de toda América)se reunió en Panamá y estableció
el 11 de septiembre como Día del Maestro: Ninguna fecha es más oportuna para celebrar el día del maestro que el 11 de septiembre, día en que pasó a la inmortalidad Domingo Faustino Sarmiento. Por tanto se declara día del maestro en todo el continente americano el 11 de septiembre.
Ver más
Los alumnos de 4° grado trabajan con las fábulas en la biblioteca. Leen,intercambian opiniones y extraen las moralejas.
Moralejas: *No debes creerte superior a los demás ni burlarte del otro. *En la vida es bueno ayudar a los amigos. *Hay que ayudar a pesar de las diferencias. *Si eres buen amigo no debes hacer daño al otro.
25 de mayo de 1810 Este día los cabildantes reconocieron, luego de diferentes sucesos e ideas, la autoridad de la Junta Revolucionaria y así se formó el Primer Gobierno Patrio.
Después de conocer un poco la obra de Julio Cortázar, intentamos reflexionar acerca de la "rayuela" como juego y compararla con la vida misma. Las cosas que nos suceden como peldaños o escalones al cielo. Reflexionamos sobre la idea de CIELO. Para algunos es "estar mejor", "conseguir algo, mientras que para otros es "el futuro". En suma los alumnos de 6° proponen una "Rayuela reflexiva, sin dejar de sonreir"
23 de abril - Día Mundial del Libro y el Derecho de Autor Hoy se conmemora el fallecimiento de Miguel de Cervantes Saavedra y de William Shakespeare, los más destacados autores de lengua hispana e inglesa respectivamente, a lo largo de la historia. Ambos son muy buenos ejemplos para motivar en los chicos el gusto por la lectura de buenas historias, muchas veces más emocionantes que lo que hoy día les brinda la televisión.
El "Día mundial del libro y el derecho de autor" fue formalmente instaurado por la UNESCO recién en 1995. ver más
Un nuevo año ha comenzado con ganas de trabajar y de emprender nuevos proyectos con responsabildad y alegría, buscando el objetivo de aprender, conocer y divertirnos.Y como dijo el maestro de 1° "...queremos ser el apoyo, la colaboración y la presencia de las familias de los alumnos para realizar una tarea en conjunto". Ya estamos embarcados ¿Nos acompañas?