Mostrando entradas con la etiqueta . Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta . Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de julio de 2020

martes, 23 de junio de 2020

Siesta Z la niña que sueña con los clásicos . El llamado de lo salvaje.



Buck es un perro doméstico que vive una vida tranquila hasta que llega Siesta. Entonces los visita el Hombre de Rojo, quien los toma como esclavos y los hace trabajar tirando de su trineo. El pobre Buck aprende a no confiar en los hombres, ni en Spritz, el perro líder de la manada, quien no le permite comer ni beber. Poco a poco, Siesta y Buck irán aprendiendo a sobrevivir y saldrá de ellos una fuerza instintiva que los hará retornar a lo salvaje.

martes, 16 de junio de 2020

Siesta Z la niña que sueña con los clásicos . Hoy uno de miedo !!!



Siesta sueña con el Conde Drácula, un vampiro que vive en su castillo y se alimenta de sangre humana. Un día Drácula y Siesta reciben la visita de un joven llamado Jonathan Harker y Drácula se enamora de Mina, su novia. Drácula y Siesta intentarán conquistar el corazón de Mina y deshacerse de Harker, pero el Doctor Van Helsing, especialista en vampiros desbaratará sus planes.

lunes, 8 de junio de 2020

lunes, 1 de junio de 2020

Para llegar a la Biblioteca Virtual - Mito incaico

¿Conocés el mito incaico sobre la creación del cielo y la Tierra?
Elena Roger nos lee un fragmento de “Amor fugaz” y nosotros te invitamos a visitar nuestra biblioteca digital para conocer más sobre esta u otras historias 👉 https://bit.ly/BiBlio

martes, 19 de mayo de 2020

Los dos reyes y los dos laberintos



Para que las nuevas generaciones se acerquen a la lectura de la obra de Jorge Luis Borges, se tomaron fragmentos de textos de ese escritor, para realizar los videos que están en este canal en Youtube y en la web www.seresfantasticos.com Este está narrado por Marita Ballesteros. Quienes los vean pueden enviar relatos o dibujos, que podrán ser difundidos y además premiados. También en esa web se ofrece material de trabajo para docentes y padres. El proyecto, que fue aprobado por Mecenazgo de la CABA, cuenta con el aval de la Fundación Internacional Jorge Luis Borges.






viernes, 15 de mayo de 2020

"Taller virtual sobre desinformación en internet"

Los Bibliotecarios tuvimos un taller sobre éste tema por eso les voy a dejar algunos materiales con los que estuvimos trabajando.
Primero vamos a jugar haciendo clic en la tapa de la Noticia.




La desinformación, ​ también llamada manipulación informativa o manipulación mediática, ​ es la acción y efecto de procurar en los sujetos el desconocimiento o ignorancia y evitar la circulación o divulgación del conocimiento de datos, argumentos, noticias o información que no sea favorable a quien desea desinformar.
Les dejo sitios donde se puede chequear la información que vamos a compartir o usar en alguna actividad

Sitios de interés:

https://confiar.telam.com.ar/

https://confiar.telam.com.ar/caja-herramientas.php


martes, 12 de mayo de 2020

Préstamo virtual !

Las Súper 8: Un misterioso comienzo  

 Verano. Un camping abandonado. Un grupo de chicas desconocidas se ven obligadas a pasar las vacaciones juntas. En unas viejas latas de películas Super 8 descubren un misterio largamente escondido por los padres. A través de un bosque y tras el rastro de la perra Ofelia, las chicas encuentran la pista que faltaba y así comienza la gran amistad de las Súper 8.

Clic en la tapa y a leer 

viernes, 8 de mayo de 2020

Uno de mucho miedo !!



El Centro Audiovisual Rosario te invita a ver "El almohadón de plumas"

Cortometraje chileno basado en un cuento de Horacio Quiroga.
Es la historia de Alicia y Jordán, una pareja de recién casados que vive en el campo. Ella enferma de una anemia inexplicable que la lleva a la muerte. El misterio de su muerte se descubrirá con horror tras el macabro secreto que guarda El almohadón de plumas.

martes, 28 de abril de 2020

“Fronteras, nacionalismos y bien común”, una charla con Felipe Pigna.

La bandera nacional y nuestra identidad  en una sola imagen. La figura de Belgrano.


martes, 21 de abril de 2020

Para los más grandes .Novela leída (capitulo 6)



Hacé clik en la tapa para escuchar.

Ray Bradbury, El árbol de las brujas, Editorial Minotauro.

lunes, 20 de abril de 2020

Para los más grandes .Novela leída (capitulo 5)



Hacé clik en la tapa para escuchar.

Ray Bradbury, El árbol de las brujas, Editorial Minotauro.

viernes, 17 de abril de 2020

¡Préstamos Virtuales !

Clic en la tapa y a leer .



 Los fantasmas de Fernando es una gran novela de Jaime Alfonso Sandoval, ilustrado por Roger Ycaza. Bajo una aparente crisis adolescente se esconde una historia muy conmovedora acerca del perdón, de la pérdida, del dolor —incluido de la violencia— pero también del amor. No se lo pierdan, estos libros están disponibles por tiempo limitado.

jueves, 16 de abril de 2020

Retomamos ! Para los más grandes !! Novela leída , Capitulo 4



Hacé clik en la tapa para escuchar.

Ray Bradbury, El árbol de las brujas, Editorial Minotauro.

lunes, 6 de abril de 2020

Para los más grandes !! Novela leída , Capitulo3


Hacé clik en la tapa para escuchar.

Ray Bradbury, El árbol de las brujas, Editorial Minotauro.

domingo, 5 de abril de 2020

¿Y si Ana Frank, en vez de un diario, hubiese tenido una cámara?

¿Qué hubiese ocurrido de haber recibido Ana Frank cuando cumplió 13 años una cámara en lugar de ese diario de tapas a cuadros rojos al que le confió sus sueños, temores, amor y el despertar de su adolescencia? Ese diario, a quien Ana se dirigía con el nombre de Kitty, que se publicó por primera vez en 1947.
La Fundación Ana Frank asociada a Every Media acaba de convertir la hipótesis en una serie de vídeo,en el que Ana confía a la cámara con el mismo entusiasmo que lo hizo al diario todo lo que en su interior ocurre. Las escenas están filmadas en la buhardilla del Prinsengracht donde estuvo oculta y la vemos rodeada de sus padres, Otto y Edith, su hermana Margot, el matrimonio Van Pels, su hijo Peter y Fritz Pfeffer.
El diario está escrito entre el 12 de junio de 1942 y el 1 de agosto de 1944. El 4 de agosto de 1944, y tras haber sido delatados, la Gestapo los detiene y los dispersa.
La producción narra del 29 de marzo de 1944 en adelante, cuando Ana Frank tiene 14 años y lleva más de año y medio viviendo escondida. Son 15 capítulos en total. Les dejamos los 4 primeros. ¡Los que tengan luego ganas de leerla nos avisan ! 
Los invitamos a verla!
Capítulo 1 



Capítulo 2



Capítulo 3 



Capítulo 4 



El próximo domingo , nuevos capítulos!!

viernes, 3 de abril de 2020

Para los más grandes !! Novela leída , Capitulo 2


Hacé clik en la tapa para escuchar.

Ray Bradbury, El árbol de las brujas, Editorial Minotauro.


RECREO

BIBLIOTECA

Un poderoso dragón que escupe fuego… ¡De papel!





 Estos dragones de papel que escupen fuego son muy fáciles de hacer, solo necesitarás algunos materiales:
  • Tubo de cartón (el que trae por dentro el papel higiénico, por ejemplo, o el de cocina)
  • Papel de color rojo o verde
  • 4 pompones de colores (2 medianos y 2 pequeños)
  • 2 ojos saltones de tamaño mediano 
  • Papel de seda rojo, amarillo y naranja
  • Pegamento en barra
  • Una pistola de pegamento
Primero, tendrás que cortar el papel de colores al mismo tamaño que el tubo de cartón. Acto seguido, se une el papel al tubo con la ayuda del pegamento. Así, el dragón quedará rojo o verde, según tu elección.
Con una pistola de pegamento, se pegan los pompones medianos al tubo recubierto de papel, y los ojos saltones a los pompones. De esta forma, el dragón ya tendrá ojos. Luego, pega los pompones pequeños en la parte delantera del tubo, para que formen la nariz.
Por último, corta tiras de papel de seda rojo, amarillo y naranja, y pégalos al interior del tubopor el agujero que hayas elegido que sea la boca. Deberán sobresalir bastante las tiras, ya que representan al fuego. Finalmente, sopla por el otro agujero del tubo, y podrás ver cómo las llamas de colores se van moviendo.

Completa el desafío de la construcción con palillos de dientes


Puedes utilizar, a modo de unión entre palillos, tanto nubes de azúcar como plastilina