viernes, 18 de junio de 2010

miércoles, 16 de junio de 2010

Recordamos al creador de la Bandera.

Los alumnos de 5° grado investigaron sobre la vida de Manuel Belgrano y realizaron una biografía.
Además le dieron una clase especial a los alumnos de 4° grado. ¡Estuvieron muy bien!




También escribieron mensajes para los alumnos de 4° grado por la promesa de lealtad a la Bandera.


Proyecto "Edificios y monumentos de la Plaza de Mayo"

En el marco del Bicentenario los alumnos de 5° grado están trabajando los edificios y monumentos que rodean a la plaza de mayo y que formaron parte de la historia desde 1810. Investigaron, analizaron diferente información y la plasmaron en afiches para difundirla.

En informatica, investigando con Google earth.


martes, 15 de junio de 2010

Llegó el mundial. ¿Querés saber algo más?


Gool de pizarrón
La revista del mundial en la escuela, con información sobre los países participantes y algo de historia sobre los mundiales.

viernes, 11 de junio de 2010

La moneda del Bicentenario.

Viernes 11 de Junio de 2010
imagen
Monedas del Bicentenario

Ya entraron en circulación las cinco series de monedas argentinas de un peso, emitidas en el marco del Bicentenario. Las piezas contienen paisajes de nuestro país: Perito Moreno, Mar del Plata, Aconcagua, El Palmar y Tilcara y puede leerse en ellas la inscripción: "En unión y libertad". Integran el circulante de dinero actual y se utilizan como medio de pago en cualquier transacción.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) precisó que la emisión será de 300 millones y que la partida inicial, a ser distribuida durante este mes de junio, consta de 60 millones de unidades, compuestas por 12 millones de cada uno de los cinco diseños elegidos. En el interior del país, en tanto, la distribución se realiza principalmente a través de las sucursales del Banco de la Nación Argentina.

La entidad señaló asimismo que para la selección de imágenes de la cara de las piezas metálicas se buscaron lugares emblemáticos de las distintas regiones de la Argentina: el Pucará de Tilcara en la Provincia de Jujuy, el Palmar de Colón en la Provincia de Entre Ríos, el Cerro Aconcagua en Mendoza, la ciudad de Mar del Plata con sus esculturas de los Lobos Marinos realizadas por el artista José Fioravanti hacia la década del `40 y el Glaciar Perito Moreno.

En el reverso, el mismo en las cinco piezas, se unen una figura del sol naciente y la evocación del Bicentenario mediante la inscripción de los años "1810-2010”, junto a la leyenda: "En unión y libertad".

domingo, 23 de mayo de 2010

Acta 25 de mayo. Bicentenario


Exhiben por primera vez el acta del 25 de mayo.


Una serie de documentos que testimonian la Revolución de Mayo como el Acta del 25 de Mayo de 1810, documento hasta ahora reservado al público, se exhibe por primera vez a partir del viernes 21 en la Sala de Exposiciones del Archivo General de la Nación.

Circulares de Santiago de Liniers, notas de Cisneros, bandos, mapas de la defensa de Buenos Aires y decretos de la Primera Junta conforman un panorama impactante de documentos seleccionados a partir de un guión que da cuenta de la Revolución de Mayo.

Entre los escritos se exhiben en castellano y quechua el decreto que declara la igualdad de los indios, asimilados a partir de ese momento a la comunidad.

La muestra se acompaña de objetos emblemáticos pertenecientes al Regimiento 1 Patricios, Museo Histórico Saavedra y Museo de la Ciudad, instituciones que sientan el marco jurisdiccional y donde tuvieron lugar los hechos.

La exposición se podrá visitar hasta agosto, de lunes a viernes de 11 a 17 en 25 de Mayo 263 con entrada libre.

Fuente: Télam.

lunes, 10 de mayo de 2010

Objetivo : Comprensión lectora.

En el proceso de la comprensión lectora influyen varios factores como son : leer, determinar el tipo de lectura seleccionada y determinar si es explorativa o comprensiva para dar paso luego a la comprensión del texto seleccionado esto se puede dar a través de las siguientes condicionantes; el tipo de texto, el lenguaje oral y el vocabulario oral sobre los cuales se va edificando el vocabulario lector, las actitudes que posee un alumno hacia la comprensión, el propósito de la lectura lo cual influye directamente en la comprensión de lo leído, el estado físico y afectivo general que condiciona la más importante motivación para la lectura y la comprensión lectora.

Lo logramos jugando?

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~cepco3/fondolector/