domingo, 23 de mayo de 2010

Acta 25 de mayo. Bicentenario


Exhiben por primera vez el acta del 25 de mayo.


Una serie de documentos que testimonian la Revolución de Mayo como el Acta del 25 de Mayo de 1810, documento hasta ahora reservado al público, se exhibe por primera vez a partir del viernes 21 en la Sala de Exposiciones del Archivo General de la Nación.

Circulares de Santiago de Liniers, notas de Cisneros, bandos, mapas de la defensa de Buenos Aires y decretos de la Primera Junta conforman un panorama impactante de documentos seleccionados a partir de un guión que da cuenta de la Revolución de Mayo.

Entre los escritos se exhiben en castellano y quechua el decreto que declara la igualdad de los indios, asimilados a partir de ese momento a la comunidad.

La muestra se acompaña de objetos emblemáticos pertenecientes al Regimiento 1 Patricios, Museo Histórico Saavedra y Museo de la Ciudad, instituciones que sientan el marco jurisdiccional y donde tuvieron lugar los hechos.

La exposición se podrá visitar hasta agosto, de lunes a viernes de 11 a 17 en 25 de Mayo 263 con entrada libre.

Fuente: Télam.

lunes, 10 de mayo de 2010

Objetivo : Comprensión lectora.

En el proceso de la comprensión lectora influyen varios factores como son : leer, determinar el tipo de lectura seleccionada y determinar si es explorativa o comprensiva para dar paso luego a la comprensión del texto seleccionado esto se puede dar a través de las siguientes condicionantes; el tipo de texto, el lenguaje oral y el vocabulario oral sobre los cuales se va edificando el vocabulario lector, las actitudes que posee un alumno hacia la comprensión, el propósito de la lectura lo cual influye directamente en la comprensión de lo leído, el estado físico y afectivo general que condiciona la más importante motivación para la lectura y la comprensión lectora.

Lo logramos jugando?

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~cepco3/fondolector/

miércoles, 7 de abril de 2010

Una buena noticia.


BIBLIOTECA DEL CONGRESO DE LA NACION ARGENTINA
Fue digitalizado el manuscrito de la Constitución.


Página 1 de la Constitución Argentina de 1853.
Buenos Aires. Se trata del original de 1853 de la Carta Magna, que será conservado por el Museo Parlamentario del Senado para su preservación. El manuscrito original de la Constitución de 1853, que permanece en custodia del Museo Parlamentario del Senado, fue microfilmado y digitalizado por personal de la Biblioteca del Congreso (BCN), informaron voceros oficiales. La tarea de preservación es considerada fundamental para las generaciones futuras y estuvo a cargo de la Dirección de Planeamiento y Modernización de la BCN, en el marco de un convenio destinado a la promoción, fomento y conservación del patrimonio histórico-cultural y como parte del Programa Nacional de Recuperación de Documentos Históricos. La Biblioteca incorporó en los últimos años una visión federal en cuanto a la selección de materiales a preservar, por considerarla fundamental para las generaciones futuras. Bajo esta premisa surgió el Programa Nacional de Recuperación de Documentos Históricos, por el que la Asociación de Bibliotecarios Graduados de la República Argentina galardonó a la BCN con el premio "ABGRA a las Bibliotecas Argentinas". Las autoridades de la BCN destacaron que el objetivo principal del programa es "crear conciencia en la comunidad sobre la importancia de la conservación" de los documentos históricos y "brindar las herramientas necesarias para manipular los formatos de microfilmación y digitalización". Asimismo, en el marco del Programa Nacional de Recuperación de Documentos Históricos, se microfilmaron y digitalizaron materiales de gran importancia histórica como la Gaceta Mercantil, el Epistolario del Doctor Juan María Gutiérrez y el Archivo Biblioteca Peronista. [Fuente: Parlamentario].

lunes, 5 de abril de 2010

Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil.



EL 2 de abril se celebra el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil, aprovechando el aniversario del nacimiento de Hans Christian Andersen (1805-1875), escritor danés de cuentos tan famosos como “La sirenita” o “El patito feo”. Una oportunidad especial para ver o leer un libro con nuestros hijos, una actividad estimulante y divertida donde las haya.

Desde 1967, el IBBY (Organización Internacional para el Libro Juvenil) celebra este día. Cada año, un país miembro de la organización actúa como esponsor internacional de esta fecha, y en 2010 España ha sido el país escogido.


El lema para la celebración nos invita mediante una exclamación a buscar y abrir un libro: “Un libro te espera, ¡búscalo!”.

martes, 23 de marzo de 2010

6º y 7ºgrado SEMANA DE LA MEMORIA


6º Y 7º grado , Investigó, miró videos, se interiorizo de los tristes acontecimientos que dieron origen al Golpe Militar del 24 de marzo de 1976 y preparo entrevistas a quienes son las abanderadas por su lucha y resistencia, de la Defensa de todos los derechos aplastados en esa oscura noche de nuestra historia.
Con orgullo y emocion, recibimos en nuestra escuela a Juana y Claudia dos Madres de la Plaza, que nos enseñaron a tener Memoria.

Visita de las Madres de Plaza de Mayo


Los chicos y las chicas cantaron con todas sus ganas la canción de Leon Gieco: La memoria
Acompañaron, los padres, maestras y maestros todos muy emocionados

martes, 29 de diciembre de 2009

Deseo de fin de año.



Nuestros deseos son que puedan iniciar el año 2010 con mucha felicidad en compañia de sus seres queridos y disfrutar de unas hermosas vacaciones.