Biblioteca Escuela N° 18 D.E. 5

Un espacio para crear, investigar y entretenerse. Le damos la bienvenida al espacio de la Biblioteca escolar. Un centro de recursos destinado a docentes, alumnos y toda la comunidad escolar con la mision de brindar un servicio eficiente, de ayuda a la tarea escolar

Paginas

  • Página principal
  • ESI
  • Educación Digital
  • COVID-19 (coronavirus)
  • Educación Musical
  • Manuel Belgrano
  • Efémerides
  • Recursos Pédagógicos
  • Inglés
  • Proyectos Biblioteca
  • Estadística

jueves, 28 de noviembre de 2019

Inglés y Educación Digital . Trabajo realizado con 3° y 4° grado . Seño Nora y Facilitador Sebastián

Hecho con Padlet
Publicado por Las bibliotecarias. en 10:32 No hay comentarios:
Etiquetas: 3°, Blog colaborativo, Educación Digital, Inglés, t.m, t.t.

martes, 19 de noviembre de 2019

Patrono 2019

El dia viernes 15 de Noviembre celebramos en la Escuela el dia de nuestro Patrono "Juan Enrique Pestalozzi"

les dejamos un video con los momentos mas importantes de la jornada



Agradecemos a toda la comunidad el apoyo recibido


Publicado por Las bibliotecarias. en 14:54 No hay comentarios:
Etiquetas: 1°, 2°, 3°, 4°, 5°, 6°, 7°, Actividades escolares, Buenos Aires

lunes, 11 de noviembre de 2019

Top 8 de "Cuentos Ridículos"

Trabajo conjunto Biblioteca y Educación Digital
    


Cada alumno realizó el suyo . Seleccionamos 3 que nos muestran las diferentes formas de 
realizarlos.

Publicado por Las bibliotecarias. en 8:53 No hay comentarios:
Etiquetas: 4°, Biblioteca, Educación Digital, t.m

martes, 29 de octubre de 2019

Primero Lee a Ricardo Mariño.


Cosas increíbles suceden en el bosque.
Gnomos que habitan una mina abandonada
y van a la ciudad a comprar un tren.
Un jaguar solitario al que los demás animales
le buscan una novia. Hadas que se aburren hasta
que alguien las llama. Duendes que se despiertan
en primavera y persiguen a los gnomos para
divertirse a costa de ellos.


Publicado por Las bibliotecarias. en 11:31 No hay comentarios:
Etiquetas: 1°, Biblioteca, Proyecto aúlico, t.m

martes, 22 de octubre de 2019

Educación Digital y Biblioteca.

Los alumnos de 4to y la Seño de Biblioteca leyeron "Cuentos Ridículos" de Ricardo Mariño.
Junto al profesor de Ed. Digital comenzaron a armar un ranking de cuentos. Les dejamos algunas fotos y luego subiremos algunos (cada alumno está realizando el suyo).







Publicado por Las bibliotecarias. en 10:46 No hay comentarios:

viernes, 11 de octubre de 2019

Día de la Diversidad Cultural

Yo soy lo que soy no soy lo que ves
yo soy mi futuro y soy mi ayer
y hoy son tan sólo este amanecer
y los ojos que te vieron nacer
soy tan simple que casi ni me ves
Yo soy lo que soy no soy lo que ves
no soy cuna de oro ni simple moisés
soy el desamparo del corazón
de aquel que pelea y no tiene voz
Soy la mano que te quiere ayudar
no hablo solo de mí cuando digo que soy
te hablo de ese lugar donde nace el amor que sueñas
Oh oh oh oh oh
Somos tan distintos e iguales
Oh oh oh oh oh
Somos el que siente y el que no está
Oh oh oh oh oh
Somos tan distintos e iguales
Oh oh oh oh oh
Todos somos uno con los demás
La piedra y el río, el cielo, la flor
Todos somos uno con los demás
El lobo, el cordero, y el mismo Dios
Todos somos uno...
Yo soy lo que soy no soy lo que ves
soy…
Axel 
Publicado por Las bibliotecarias. en 11:24 No hay comentarios:
Etiquetas: Diversidad cultural., Efemérides, t.m, t.t.

viernes, 20 de septiembre de 2019

De cuento en cuento ....

Publicado por Las bibliotecarias. en 11:24 No hay comentarios:
Etiquetas: t.m, t.t., Videocuentos

Medafiaca ¿trabaja ?

El Rey Viejito está preocupado por el príncipe Medafiaca y la princesa Praliné: ¿serán capaces de gobernar bien el reino? ¡Parece que solo les interesa cocinar juntos! Regresa el príncipe Medafiaca, esta vez junto a la princesa Praliné, para vivir nuevas aventuras en este mundo maravilloso lleno de príncipes, princesas, dragones feroces, aromas y sabores culinarios.


Publicado por Las bibliotecarias. en 11:17 No hay comentarios:
Etiquetas: 1°, Biblioteca, Desafíos PDL, t.m

viernes, 13 de septiembre de 2019

Detectives en 5° y 6°

Lucas Lenz es un detective muy particular: se dedica a encontrar objetos perdidos. Así entra en una cadena de intrigas que lo conectan con el centro mismo de la desaparición de objetos: el Museo del Universo. A partir de entonces, Lucas Lenz se verá envuelto en una serie de aventuras inesperadas.



Lucas Lenz es un detective muy particular: se dedica a encontrar objetos perdidos para el Museo del Universo. Esta vez le tocará una misión muy difícil: encontrar la mano del emperador, que fue pasando a lo largo del tiempo de un buscador a otro. ¿Será capaz de vencer todos los obstáculos que se le presenten? ¿Descubrirá quién fue el último elegido para quedar en posesión de la misteriosa mano?


Publicado por Las bibliotecarias. en 11:29 No hay comentarios:
Etiquetas: 5°, 6°, Desafíos PDL, Lectura compartida, t.m

Hay Reyes Llorones ???

Segundo lee ...

“Una mañana Froilán, el rey llorón, se despertó aterrado porque había soñado con los otros”. Así el miedo a los otros se transmite de generación en generación, tanto que, con excusas, se va construyendo una muralla: la reina Amadís se asusta al ver que otros le rezan a un dios diferente; más tarde, la princesa Nieves se atemoriza cuando ve niños con la piel oscura; o el rey Ubaldo se entera de que otros piensan en forma distinta. Sin embargo, la princesa Miraviglia atraviesa las murallas y revierte la historia cuando le presenta al rey Froilán a una princesa pobre de otro pueblo e, inesperadamente, él encuentra el amor.
Publicado por Las bibliotecarias. en 11:20 No hay comentarios:
Etiquetas: 2°, Desafíos PDL, Lectura compartida, t.m, t.t.

3° Lee ....


Este libro reúne cartas de Susi y de Paul, dos chicos que, siendo compañeros de escuela en Viena, continúan su amistad luego de que Paul tiene que trasladarse a otro pueblo. Toda la correspondencia da cuenta del gran cariño que se tienen y de cuánto se extrañan. Las cartas evidencian los problemas de adaptación de Paul a su nueva escuela, sus diferencias y peleas con los nuevos compañeros y su gran amistad con Susi. El formato epistolar pone de manifiesto la espontaneidad de los niños y su entorno afectivo, y también sus sentimientos y críticas hacia el mundo de los adultos.

Les dejamos un booktrailer, de la página de SM.

Publicado por Las bibliotecarias. en 11:07 No hay comentarios:
Etiquetas: 3°, Desafíos PDL, Lectura compartida, t.m

martes, 27 de agosto de 2019

"Algo que cae" , no se lo pierdan !!

Publicado por Las bibliotecarias. en 10:30 No hay comentarios:
Etiquetas: Biblioteca, t.m, t.t.

¡Un poco más !



Fragmento de una entrevista realizada para la Audioteca de Escritores.
Publicado por Las bibliotecarias. en 10:27 No hay comentarios:
Etiquetas: Biblioteca, t.m, t.t.

Leemos a Ricardo Mariño.

Los chicos de 4° grado comenzamos a leer ...


Luego les contamos con cual seguimos !!
Publicado por Las bibliotecarias. en 10:25 No hay comentarios:
Etiquetas: 4°, Biblioteca, t.m

Hay una sola Caperucita ?

Los chicos de primero están tratando de averiguarlo a través de la lectura de éstos cuentos.




Después les contamos ...

Publicado por Las bibliotecarias. en 9:48 No hay comentarios:
Etiquetas: 1°, Biblioteca, Proyecto Conjunto, Seguir un personaje, T.M.

viernes, 23 de agosto de 2019

22 de Agosto

Día Mundial del Folclore






El 22 de agosto  se festeja en Argentina el dia del Folclore
El folclore reúne las manifestaciones culturales de un pueblo, las costumbres y los saberes. También la música lo apropió como un género musical que en nuestro país tiene grandes exponentes



El día mundial del Folclore en Argentina

La fecha coincide con la celebración en Argentina. En 1960, en los festejos por los 150 años de la Revolución de Mayo, se realiza en Buenos Aires el primer “Congreso Internacional de Folclore”. Participaron 30 países en el encuentro y se homenajeó a Juan Bautista Ambrosetti, considerado el “padre del Folclore argentino”. Era estenógrafo, folclorista y naturalista argentino y nació un 22 de agosto de 1865 en Gualeguay, Entre Ríos. Para honrarlo y en coincidencia con la fecha en la que nació el término, el Congreso la instauró como el Día del Folclore en Argentina.




Voces y poetas destacados

En Argentina, en los años `30 y `40 se da una gran ola de migración interna del campo a la ciudad, y de las provincias a Buenos Aires. El folclore se instala como género principal de la música popular nacional junto al tango.
Existe una larga lista de artistas que representan el folclore nacional. Con sus poemas, bombos, guitarras y canciones han dejado su huella en el folclore argentino






Publicado por Las bibliotecarias. en 14:33 No hay comentarios:
Etiquetas: 1°, 2°, 3°, 4°, 5°, 6°, Actividades escolares, Acto, Efemérides

jueves, 13 de junio de 2019

Museo Casa Rosada. Nuestra visita...




El Museo está ubicado en los restos de dos edificios históricos que fueron sometidos a un riguroso proceso de restauración y recuperación patrimonial: la Aduana Taylor, de 1855, y el Fuerte de Buenos Aires del siglo XVIII, en cuyo solar se levanta la Casa Rosada de fines del siglo XIX.
El Museo posee un acervo de varios miles de piezas de carácter histórico y artístico que abarcan desde el período hispánico hasta los presidentes argentinos.
Además, se encuentra en exhibición un mural del artista David Alfaro Siqueiros que es considerado una obra cumbre del arte latinoamericano y que fue recuperado y restaurado para el patrimonio nacional. Fue realizado en 1933 por Siqueiros, junto a los argentinos Spilimbergo, Berni, Castagnino y al uruguayo Lázaro, por encargo de Natalio Botana.
Publicado por Las bibliotecarias. en 9:14 No hay comentarios:
Etiquetas: 2°, 3°, 4°, Experiencia Directa, Museo

martes, 11 de junio de 2019

Muestra en la Biblioteca del Congreso

Bestiario doméstico, de Isol

Participá con tu escuela de Visitas guiadas por la muestra
Del 10 de junio al 26 de de julio de 2019
 
“Bestiario doméstico”, es una muestra de la obra gráfica de Isol que pone el acento en las criaturas creadas por ella y los relatos que habitan. Una muestra de cómo lo cotidiano se hace fantástico, invitándonos a imaginar y narrar historias a través del dibujo y la palabra.

A partir del 10 de junio y hasta el 26 de julio, la Muestra puede visitarse los días hábiles de 9 a 20 h en el Espacio Cultural BCN, Alsina 1835 CABA. Habrá más de 50 obras (bocetos, originales, impresiones seriadas), dibujos gigantes, juegos interactivos, visitas guiadas, libros para leer y mucho más para conocer la obra de esta artista en sus detalles.

Los invitamos especialmente al el ciclo "T- Leo Veo" los sábado 15 y 22 de junio, de 15 a 20 h para el evento de presentación, en el cual Isol hablará con el público, hará una visita guiada por la Muestra y luego firmará libros.

Más adelante, el sábado 20 de julio, realizará un recital con su proyecto musical, entre otras actividades.

Las Visitas guiadas para escuelas incluyen una breve charla institucional, un recorrido por la muestra y un espacio de interacción lúdica.

Visitas guiadas:

Jueves: 10 a 11 h y 14 a 15 h
Viernes: 10 a 11 h y 14 a 15 h
Publicado por Las bibliotecarias. en 9:23 No hay comentarios:
Etiquetas: Experiencia Directa, Exposiciones

Manuel Belgrano.

 Blog "Manuel Belgrano"
Hacé clik en la imagen para entrar al blog
Publicado por Las bibliotecarias. en 9:15 No hay comentarios:
Etiquetas: Blog colaborativo, Formación de usuarios., Manuel Belgrano, Recorrido virtual

Biblioteca Nacional y Bibliotecas Escolares

Presentación del Plan de Lectura BA, la Colección Vamos a Leer  y Bibliotecas escolares 




Publicado por Las bibliotecarias. en 9:11 No hay comentarios:
Etiquetas: Biblioteca del aula, Capacitación, Lectura compartida, Presentación.

lunes, 6 de mayo de 2019

El espejo africano.


Publicado por Las bibliotecarias. en 11:03 No hay comentarios:
Etiquetas: 5°, Prácticas del lenguaje, Promoción de la lectura, Proyectos, t.m

Libros Álbum en Primero




Publicado por Las bibliotecarias. en 10:49 No hay comentarios:
Etiquetas: 1°, Promoción de la lectura, Proyectos, t.m, t.t.

miércoles, 24 de abril de 2019

Día Internacional del Libro .

Propuestas para trabajar en Familia 
En el Día del Libro, Fundación Leer lanza la campaña Leer con Vos, que pone en la relación la lectura con las nuevas tecnologías. Un cuento animado para compartir en familia, juegos en línea y encuentros también virtuales con especialistas sobre cómo fomentar la lectura en el hogar, son algunas de las acciones de esta iniciativa a la que se puede acceder desde el sitio leerconvos.leer.org.
¿Cómo hacer para que los chicos lean? ¿Qué libros pueden entusiasmarlos? ¿Es bueno leer en el celular? Estas son algunas de las
preguntas que responderán los especialistas en los encuentros virtuales gratuitos destinados a padres, madres, tíos, mediadores de lectura y adultos en general. El sitio también invita a un chat para consultas con ideas para acercar a los chicos y chicas a la lectura. En las redes, además, se comparte e instala el tema con el hashtag #LeerConVos.
“Es esencial que los chicos lean de manera fluida antes de los nueve años, con el fin de estar luego preparados para leer para aprender, comprender y disfrutar de la lectura durante toda la vida. Para que esto ocurra es clave que les leamos en casa todos los días, que accedan a libros en el hogar y que la lectura se instale en cada familia como una práctica diaria”, sostienen desde la Fundación Leer.

Publicado por Las bibliotecarias. en 8:57 No hay comentarios:
Etiquetas: Formación de usuarios, Promoción de la lectura

lunes, 1 de abril de 2019

Día Internacional del Libro Infantil 2019: Los libros inspiran pausa. Revista Babar

Día Internacional del Libro Infantil 2019: Los libros inspiran pausa
Hacé Click en el título


REVISTA BABAR 

Publicado por Las bibliotecarias. en 10:29 No hay comentarios:
Etiquetas: Promoción de la lectura, t.m, t.t.

Malvinas: recordar, pensar.

Publicado por Las bibliotecarias. en 8:50 No hay comentarios:

jueves, 21 de marzo de 2019

Soltamos poemas !

LA ESCUELA PUEDE SER 

La escuela puede ser un lugar
donde todo lo puedo encontrar, 
si me dejan... buscar.

La escuela puede ser una puerta abierta
de par en par.

Una fuente para calmar la sed,
un espacio libre...
para imaginar el porvenir.

Pasen, pasen,
que ya comienzan
las clases...

No, no puede ser
solo un lugar para aprender a resolver
cuatro más cuatro y tres por tres.

No, no puede ser
una pared y nada mas.
La escuela puede ser un buen lugar
para soñar.

La escuela puede ser un lugar
donde todo lo puedo encontrar,
si me dejan... buscar.

Y puede ser un largo viaje de placer,
una aventura,
un buen lugar para crecer,
un espacio libre...
para imaginar el porvenir.

Pasen, pasen,
que ya comienzan
las clases.

Pasen, pasen,
que ya comienzan
las clases...

Pasen, sí, pasen,
que ya comienzan
las clases.


Hugo Midón.

Limericks

Un canario que ladra si está triste,
que come cartulina en vez de alpiste,
que se pasea en coche
y toma sol de noche,
estoy casi seguro que no existe.


Hace tiempo que tengo una gran duda:
hay una Vaca que jamás saluda,
le hablo y no contesta.
pues bien, la duda es esta:
¿será mal educada o será muda? 


María E. Walsh.
Publicado por Las bibliotecarias. en 9:24 No hay comentarios:

Día Mundial de la Poesía


El día de la poesía

La poesía es una manifestación de la diversidad en el diálogo, 
de la libre circulación de las ideas por medio de la palabra, 
de la creatividad y de la innovación. 
La poesía contribuye a la diversidad creativa al cuestionar de manera siempre renovada 
la forma en que usamos las palabras y las cosas, y nuestros modos de percibir
e interpretar la realidad. 
Merced a sus asociaciones y metáforas y a su gramática singular, el lenguaje poético 
constituye, pues, otra faceta posible del diálogo entre las culturas.
La decisión de proclamar el 21 de marzo como Día Mundial de la Poesía fue aprobada 
por la UNESCO durante su 30º periodo de sesiones, que se celebró en París en 1999.
De acuerdo con la decisión de la UNESCO, el principal objetivo de esta acción es apoyar 
la diversidad lingüística a través de la expresión poética y dar la oportunidad a las
lenguas amenazadas de ser un vehículo de comunicación artística en sus 
comunidades respectivas.
Por otra parte, este Día tiene como propósito promover la enseñanza de la poesía; 
fomentar la tradición oral de los recitales de poéticos; apoyar a las pequeñas editoriales;
crear una imagen atractiva de la poesía en los medios de comunicación para que no se 
considere una forma anticuada de arte, sino una vía de expresión que permite a las 
comunidades transmitir sus valores y fueros más internos y reafirmarse en su identidad; 
y restablecer el diálogo entre la poesía y las demás manifestaciones artísticas.
Publicado por Las bibliotecarias. en 9:12 No hay comentarios:

Bienvenidos a un nuevo año escolar!

Éste año los recibimos con una canción.¿Quién se la aprende?
Publicado por Las bibliotecarias. en 9:08 No hay comentarios:
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Educación Digital

Educación Digital
TICs en la escuela

Manuel Belgrano. Haciendo Historia.

Hecho con Padlet

Blog de San Martín

Blog de San Martín

Colecciones

Bibliotecaszonaa

Buscar este blog

Lo sabías?

Lo sabías?

Wix del bicentenario.

Wix del bicentenario.

Archivo del blog

  • ►  2024 (11)
    • ►  julio (2)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2023 (3)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2022 (14)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2021 (69)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (12)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (3)
  • ►  2020 (165)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  julio (12)
    • ►  junio (32)
    • ►  mayo (30)
    • ►  abril (46)
    • ►  marzo (36)
  • ▼  2019 (28)
    • ▼  noviembre (3)
      • Inglés y Educación Digital . Trabajo realizado con...
      • Patrono 2019
      • Top 8 de "Cuentos Ridículos"
    • ►  octubre (3)
      • Primero Lee a Ricardo Mariño.
      • Educación Digital y Biblioteca.
      • Día de la Diversidad Cultural
    • ►  septiembre (5)
      • De cuento en cuento ....
      • Medafiaca ¿trabaja ?
      • Detectives en 5° y 6°
      • Hay Reyes Llorones ???
      • 3° Lee ....
    • ►  agosto (5)
      • "Algo que cae" , no se lo pierdan !!
      • ¡Un poco más !
      • Leemos a Ricardo Mariño.
      • Hay una sola Caperucita ?
      • 22 de Agosto Día Mundial del Folclore ...
    • ►  junio (4)
      • Museo Casa Rosada. Nuestra visita...
      • Muestra en la Biblioteca del Congreso
      • Manuel Belgrano.
      • Biblioteca Nacional y Bibliotecas Escolares
    • ►  mayo (2)
      • El espejo africano.
      • Libros Álbum en Primero
    • ►  abril (3)
      • Día Internacional del Libro .
      • Día Internacional del Libro Infantil 2019: Los lib...
      • Malvinas: recordar, pensar.
    • ►  marzo (3)
      • Soltamos poemas !
      • Día Mundial de la Poesía
      • Bienvenidos a un nuevo año escolar!
  • ►  2018 (20)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (5)
  • ►  2017 (28)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2016 (48)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (2)
  • ►  2015 (57)
    • ►  diciembre (11)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (11)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (5)
  • ►  2014 (81)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (18)
    • ►  septiembre (12)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (14)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2013 (76)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (14)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (9)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (14)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2012 (90)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (11)
    • ►  junio (21)
    • ►  mayo (14)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (1)
  • ►  2011 (80)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (13)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (14)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (2)
  • ►  2010 (40)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (10)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)
  • ►  2009 (32)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2008 (4)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  julio (2)

Etiquetas

1° (87) 1° a 7° (88) 1° a 7°docentes de grado (4) 1° a 7°grado (1) 1° grado (4) 2° (70) 2° grado (5) 2021 (1) 23 de Abril día del libro (1) 25demayo (1) 3° (78) 3°grado (1) 3°grado. e.s.i (1) 4° (69) 5° (65) 6° (71) 6°grado (5) 7° (71) 7°grado (1) 9 de julio (1) 9dejulio (2) a jugar con las manos (1) Actividades (6) Actividades escolares (61) Acto (29) acto virtual (8) adivinanzas (1) Agua (2) Año de las letras argentinas. (1) Articulación (3) audicuentos (5) Audiocuentos (7) Aurora Boreal (1) Autor (14) ayer y hoy (1) Bandera (2) Bandera argentina (3) Barrio (2) Batallas (3) Biblioteca (135) Biblioteca del aula (1) biblioteca virtual (4) bibliotecaencasa (84) bibliotecarios (1) bibliotecavirtual (2) Bicentenario (8) Bienvenida (4) Blog (1) Blog Biblioteca (5) Blog colaborativo (2) Buenos Aires (2) Capacitación (6) Capacitaciónvirtual (1) CCK (1) Ciencias naturales (33) Ciencias Sociales (42) clases virtuales (1) cocnociendo autores (2) Comprensión lectora (25) Comprensión lectora. (9) Comunidad (32) Comunidad educativa (43) conociendoescritores (1) conociendomuseos (6) Conocimiento del mundo. (2) cortos animados (2) cuento por día (20) Cuentos (34) cuentos a la carta (2) Cuentos clásicos (2) Cuentos de terror (2) cuentos narrados (15) cuentos por día (8) Cuentos tradicionales (5) curriculares (1) Dengue (1) Derechos (3) Derechos del niño. (2) Desafíos PDL (4) Dia de la memoria (2) Día de la Mujer (2) dia del medio ambiente (1) díadelabandera (1) díadellibroargentina (1) díadelperiodista (2) directivos (1) Diseño Curricular (1) Diversidad cultural. (2) docentes curriculares (2) Documentales (1) Don Quijote de la Mancha (1) e.s.i (2) editores (1) Educación Digital (3) Efemerides (1) Efemérides (96) efémerides (2) El diario de Ana Frank (1) Escritores (11) Escritura (7) Escuela (4) escuelavirtual (1) ESI (1) Espectáculos (2) Experiencia Directa (8) Exposiciones (1) Fábula (2) familas (7) Familias (17) Feria de ciencias (2) Fin de año (1) Formación continúa (2) Formación de usuarios (2) Formación de usuarios. (1) Himno Nacional (1) Historia (1) historia argentina (3) historias en video (2) ilustración (1) Informática (11) Inglés (8) instrucciones para hacer juegos y juguetes (1) Islas Malvinas (1) JIN "B"- 18 (1) Jornada digital (1) jornadas (2) jornadas digitales (1) jornadas ESI (1) juagr a narrar (1) juego t.m (1) Juegos (6) juegos de palabras (1) juegos literarios (1) juegosvirtuales (3) juegosymuseos (2) Julio (1) kalandraka tv (2) La Bella y la Bestia (1) Laboratorio (3) lectura (39) Lectura compartida (6) lectura virtual (1) leemos con 4° (3) leemos cuentos (1) leemos en casa (4) Leer en casa (1) Leer para crecer (2) Lengua (19) Leyenda (4) Libro (1) Libro álbum (2) Línea de tiempo (1) lineadetiempo (1) Lo sabías? (3) M. E. Walsh (3) Maestro (2) Manuel Belgrano (4) Mapa interactivo histórico. (1) mapas digitales e interactivos (1) María Cristina Ramos (1) Marzo (1) Matemática (1) Mayo (1) medio ambiente (5) medioscomunitarios (1) mesa de libros (3) mesa de libros virtual (2) Mientras duermen las piedras (1) Mito (3) Muestra (2) Mujeres (3) Mundiales de futboll (1) mundos maravillosos (1) Museo (2) museodeartemoderno (2) Música (2) Noticias (1) Novela (7) novela corta (1) novelas por entrega (6) Pablo Bernasconi (1) Pablo Bernasconi t.t (1) Pájaros en la cabeza (1) palabras para dibujar (1) palabras para jugar (1) PIIE (1) Plan Plurianual (4) Poesía (9) poesias (2) Prácticas del lector (60) Prácticas del lenguaje (75) Presentación. (1) préstamo virtual (3) préstamos virtuales (3) prestamovirtual (5) préstamovirtual (5) Primavera (2) Producciones de los alumnos (10) Promoción de la lectura (44) Propuesta sustentable. (1) Proyecto 1x1 (7) Proyecto aúlico (1) Proyecto Conjunto (1) Proyecto Sarmiento (1) Proyectos (5) Pueblos originarios (1) Radio (2) Reciclado (5) Recorrido virtual (2) RECREO (3) redacción (1) Revistas digitales (2) Robin Hood (2) San Martín (3) Sarmiento (2) seguimos a un autor (1) Seguir un personaje (1) segundo (1) Seguridad Internet (2) Semillas (1) serie (1) series (1) Silvia Scchujer (1) Silvia Schujer (1) sistema respiratorio (1) Solidaridad (1) t.m (120) T.M. (1) t.t (3) t.t. (13) Taller de juegos (2) Talleres (1) Teatro (9) teatro en casa (8) Tecnología (5) TIC (5) Tierra (1) Titeres (3) tm (14) Todos los grados (2) tutorialesdejuegos (1) Usina del Arte (2) Vía Lactea (1) Video (5) Videocuentos (4) visita virtual (2)

Para recordar.

Para recordar.
Proverbio Hindú.

Mi lista de blogs

  • Biblioteca "Carlos R. Vignale" Esc Nº4 DE 4
    SALIDA A LA FÁBRICA DEL TEATRO COLON - Hoy 7º grado visitó el maravilloso mundo de la fabrica del teatro colón, donde pudimos descubrir la magia que se encuentra detrás de cada escena. Una ex...
    Hace 1 semana
  • Biblioteca de la Escuela 9 DE 5 "El Rincón del saber"
    7°B: Feria del Libro Infantil y Juvenil - Visitamos la 33°Feria del libro infantil que se presenta en el Palacio Libertad. Recorrimos stands, participamos del taller de Ciencias a cargo de ...
    Hace 1 semana
  • Biblioabrazo
    Leer con el Club de lectura - Hemos finalizado las sesiones de nuestro Club de lectura hasta el próximo septiembre y sé que voy a echar muchísimo de menos esta manera de leer. Porque no...
    Hace 1 mes
  • Bibliotecas Escolares / Barberán Zangaro
    - 23/01/24 Se actualizó el Directorio.
    Hace 6 meses
  • BIBLIOTECA ESCUELA Nº7 DE 5to
    BRUJAS en 1er grado ( turno tarde) - Primer grado cerró su proyecto de seguimiento de personaje prototipico: "BRUJAS". Hermoso tiempo de taller compartido juntos: escuela, familias, y chicos....
    Hace 11 meses
  • Biblioteca Escuela 26 D.E.5º "Momento feliz"
    9 de Julio Día de la Declaración de la Independencia Argentina - las mujeres de la patria de Biblio Esc 26 DE 5
    Hace 3 años
  • Bibliotecas Escolares Zona A
    La Despedida! - * Estimados Bibliotecarios*: Por este medio me despido de Uds. pues hoy es mi último día de gestión en esta hermosa y complicada labor que he tratad...
    Hace 4 años
  • Voces de la biblioteca
    Booktrailer de "Tengo un monstruo en el bolsillo" de Graciela Montes - *Escuela Nº 3 DE 4*
    Hace 8 años
  • Novedades de Plástica, distrito 4º y 5º.
    Instalación de obras ceramicas de niños y niñas de 7º grado en la escuela 12 DE 5º. Prof. Daniel Malnati. -
    Hace 10 años
  • Cuentos infantiles para educar NIÑOS con VALORES
    -

Seguidores

De donde nos visitan?

enseñanza elemental
contador de visitas

Muchassss

Muchassss

Escritores para conocer.

  • Basch, Adela
  • Horacio Quiroga
  • J. Cortazar
  • Julio Cortázar
  • http://www.audiovideotecaba.gov.ar/areas/com_social/audiovideoteca/literatura/chicos_es.php

Bicentenario

  • Casa del bicentenario
  • Buenos Aires antiguo.

Cuentos para todos.

  • Cuentos y algo más
  • Cuentos infantiles con sonido
  • Cuentos interactivos

Páginas para no aburrirse.

  • Genmagic- educativo
  • Juegos ... más pequeños
  • Juegos cinco patas
  • Zoo de letras
  • Vedoque (Letras, sílabas, frases...)

Direcciones útiles

  • Biblioteca del docente. Avda. Entre Ríos 1349
  • Biblioteca Pública "Enrique Banchs". Parque Patricios

Diccionarios y algo más

  • Atlas del mundo
  • Diccionario Real Academia Española
  • Diccionario sinónimos-antónimos

Recursos

  • Fuentes Clases de letras
  • Conjugador de verbos

Enlaces utiles

  • Biblioteca Cervantes Infantil
  • Biblioteca del docente
  • Biblioteca Nacional
  • Bibloteca mundial Digital
  • Espectaculos, museos, instituciones de nuestra Ciudad
  • Estudiantes.info
  • Todo cuento

El camino a la aventura.

Hasta hoy nos visitaron...

Web Site Visitor Counters
Sony Clie Handheld PDA

Frases del libro.

Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado un amigo que espera; olvidado, un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.

Proverbio hindú

Libros, caminos y días dan al hombre sabiduría.

Proverbio árabe

"Los libros son amigos que nunca decepcionan."Thomas Carlyle

"Un libro es como un jardín que se lleva en el bolsillo."Proverbio árabe

"Hay un libro abierto siempre para todos los ojos: la naturaleza."Jean Jacques Rousseau

"Mis libros siempre están a mi disposición, nunca están ocupados."Marco Tulio Cicerón

"El recuerdo que deja un libro a veces es más importante que el libro en sí."Adolfo Bioy Casares

La señora planchita

La señora planchita
Ella es la autora:Graciela Cabal

Sobre los libros de amor...

Los dos titulos hablan de amor, para mi "Historia de una amor exagerado" refleja el amor entre dos niños, entre otras cosas, pero el de "La señora planchita" habla del desamor, la soledad y otro tipo de amor.. te parece si me comentas vos.... Animate !que te sugieren estos dos títulos?

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Tema Sencillo. Imágenes del tema: tjasam. Con la tecnología de Blogger.