viernes, 13 de septiembre de 2019

Hay Reyes Llorones ???

Segundo lee ...

“Una mañana Froilán, el rey llorón, se despertó aterrado porque había soñado con los otros”. Así el miedo a los otros se transmite de generación en generación, tanto que, con excusas, se va construyendo una muralla: la reina Amadís se asusta al ver que otros le rezan a un dios diferente; más tarde, la princesa Nieves se atemoriza cuando ve niños con la piel oscura; o el rey Ubaldo se entera de que otros piensan en forma distinta. Sin embargo, la princesa Miraviglia atraviesa las murallas y revierte la historia cuando le presenta al rey Froilán a una princesa pobre de otro pueblo e, inesperadamente, él encuentra el amor.

3° Lee ....


Este libro reúne cartas de Susi y de Paul, dos chicos que, siendo compañeros de escuela en Viena, continúan su amistad luego de que Paul tiene que trasladarse a otro pueblo. Toda la correspondencia da cuenta del gran cariño que se tienen y de cuánto se extrañan. Las cartas evidencian los problemas de adaptación de Paul a su nueva escuela, sus diferencias y peleas con los nuevos compañeros y su gran amistad con Susi. El formato epistolar pone de manifiesto la espontaneidad de los niños y su entorno afectivo, y también sus sentimientos y críticas hacia el mundo de los adultos.

Les dejamos un booktrailer, de la página de SM.

martes, 27 de agosto de 2019

"Algo que cae" , no se lo pierdan !!

¡Un poco más !



Fragmento de una entrevista realizada para la Audioteca de Escritores.

Leemos a Ricardo Mariño.

Los chicos de 4° grado comenzamos a leer ...


Luego les contamos con cual seguimos !!

Hay una sola Caperucita ?

Los chicos de primero están tratando de averiguarlo a través de la lectura de éstos cuentos.




Después les contamos ...

viernes, 23 de agosto de 2019

22 de Agosto

Día Mundial del Folclore






El 22 de agosto  se festeja en Argentina el dia del Folclore
El folclore reúne las manifestaciones culturales de un pueblo, las costumbres y los saberes. También la música lo apropió como un género musical que en nuestro país tiene grandes exponentes



El día mundial del Folclore en Argentina

La fecha coincide con la celebración en Argentina. En 1960, en los festejos por los 150 años de la Revolución de Mayo, se realiza en Buenos Aires el primer “Congreso Internacional de Folclore”. Participaron 30 países en el encuentro y se homenajeó a Juan Bautista Ambrosetti, considerado el “padre del Folclore argentino”. Era estenógrafo, folclorista y naturalista argentino y nació un 22 de agosto de 1865 en Gualeguay, Entre Ríos. Para honrarlo y en coincidencia con la fecha en la que nació el término, el Congreso la instauró como el Día del Folclore en Argentina.




Voces y poetas destacados

En Argentina, en los años `30 y `40 se da una gran ola de migración interna del campo a la ciudad, y de las provincias a Buenos Aires. El folclore se instala como género principal de la música popular nacional junto al tango.
Existe una larga lista de artistas que representan el folclore nacional. Con sus poemas, bombos, guitarras y canciones han dejado su huella en el folclore argentino